El asesoramiento para el tratamiento de los pacientes se desarrolla por medio de dos vías:
- Interconsultas al servicio realizadas por otros especialistas. Pueden ser sobre cualquier aspecto destinado a seleccionar el tratamiento más eficaz para el paciente y evitar los daños atribibles al uso de medicamentos. Se intenta dar una respuesta lo mas precoz posible, reuniendo todo el conocimiento disponible sobre la situación, nunca mas allá de 3 días tras la consulta.
- Monitorización de niveles plasmáticos de fármacos, elaborando un informe con instrucciones para el médico responsable de la asistencia a fin de garantizar la eficacia del tratamiento y evitar la toxicidad. Al realizar dicho informe se valoran todas las circunstancias del paciente que pueden influir en la farmacocinética del medicamento monitorizado. Los informes se realizan diariamente.

La AEMPS ha publicado el 30/7/2024 un listado que contiene las condiciones relacionadas con la genética que podrían alterar la actividad de los fármacos. Esta lista está disponible en el siguiente enlace:
Interconsultas desde AP
La cartera de servicios que debe ofrecer un Servicio de Farmacología Clínica recoge la interacción entre la Atención Primaria (AP) y los servicios hospitalarios de Farmacología Clínica.
Consulta de individualización farmacoterapéutica tanto en pacientes especiales como en aquellos incluidos en programas. |
Consulta de personalización del tratamiento (o terapéutica de precisión). Incluye monitorización terapéutica y análisis farmacogenético cuando sea adecuado. |
Consulta de evaluación y acceso a medicamentos en condiciones especiales y de acceso restringido (fuera de indicación, no financiados, compasivos…). |
Consulta e interconsulta de Reacciones Adversas a Medicamentos. |
Evaluación de la prescripción ambulatoria y al alta. |
Selección y priorización de estrategias terapéuticas eficientes. |
Acciones/Programas para la buena prescripción médica. |
Programas de optimización del uso de antimicrobianos en Atención Primaria. |
Comisión de Coordinación Asistencial en Farmacoterapia, Continuidad asistencial, y otras análogas de coordinación hospital y Atención Primaria. |
En nuestro entorno hemos hemos implementado esta actividad de apoyo haciendo posible que la aplicación para la gestión clínica DRAGO-AP contenga una funcionalidad para remitir las interconsultas desde AP hasta la aplicación de gestión clínica usada a nivel del HUC (SAP) y así poder atender las solicitudes de los profesionales de AP.
Creemos que el número de medicamentos usados así como la complejidad de las situaciones que se presentan en la consulta de AP pueden hacer que esta iniciativa sea de gran utilidad para los pacientes y profesionales de AP.
En caso de tener alguna duda acerca de como funciona este sistema o de querer hacer alguna sugerencia, contacta con nosotros:
- Telefono: 31281 (922 677 281)
- e-mail: cboafer@gobiernodecanarias.org